En 25 carácteres

13 Abril 2016 Por Nacho Cabaní

Qué fácil y qué complicado. Que corto y, a la vez, tan largo. Así son descritos los anuncios de la Red de Búsqueda de Google. Y no es de extrañar, pues el número de carácteres disponibles para hacer una obra de arte se ven reducidos.

Cada línea de texto, cada una de las letras, debe ser interpretada como un arma de guerra, como un garrote al que debe impactar a los ojos de algún usuario ansioso por comprar o informarse. Cada línea de texto, cada una de las letras, debe tomarse como algo personal si no se quiere caer en el vacío de la monotonía, de la vulgaridad.

La guerra por una buena posición y por la disminución del CpC viene marcada por factores como el CTR% y uno de los elementos más importantes es la calidad del anuncio; entre otras cosas. En este aspecto, desde Identty, os dejamos algunos consejos a utilizar cuando os pongáis a crear un anuncio:

 

  • Conoce a tu cliente: analízalo, compréndelo y tenlo en cuenta cuando te pongas a escribir tu anuncio.

  • Valor diferencial: Destaca tu valor diferencial, tu fortaleza y exprímela hasta que no puedas más

  • Utiliza cifras: ¿Tienes cifras interesantes por poner?¿Ofertas? Ponlas, los números, aunque no lo parezcan, actúan como un elemento visual diferente a la letra.

  • Incita a la acción: Siempre que sea dentro de las reglas utiliza la llamada a la acción del usuario. ¡Inténtalo!

  • Analiza la competencia: Algunos competidores tienen un recorrido bastante largo en Adwords y, si lo han hecho bien, habrán testado múltiples veces anuncios.

  • Sé creativo: Intenta diferenciarte de estos competidores de alguna manera atractiva.

  • Haz test y no pares de hacerlos: Crea diferentes anuncios y ve cambiándolos constantemente. Intenta superarte cada cierto tiempo o número de clicks con un nuevo anuncio.

Tags

Categoría

Suscríbete a nuestro Blog

E-mail*

Nombre*

Apellido

Empresa

He leído y acepto las Condiciones de uso y la Política de privacidad y cookies *
Suscríbeme

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Comentar

Sobre el autor de este post:

Nacho Cabaní